Abstract:
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar cómo influyen las estrategias de enseñanza que son utilizadas por las personas docentes del área de español en el desarrollo de la lectoescritura en los estudiantes de sexto año. Por medio de una investigación cualitativa, en donde se aplicaron entrevistas y se realizaron observaciones se recolectó información importante sobre los diferentes niveles que tienen los estudiantes en el área de la lectoescritura. Los resultados reflejan que se siguen utilizando metodologías o estrategias tradicionales en el salón de clases, lo cual hace que el rendimiento de algunas personas estudiantes se vea limitado, lo cual genera en la necesidad de que se apliquen metodologías de aprendizaje que sean innovadoras, dinámicas y flexibles que se puedan adaptar las necesidades de cada estudiante, ya que no todos aprenden de la misma manera. También se pudo observar que la motivación, la confianza, la práctica diaria y el acompañamiento constante del docente puede ayudar en las habilidades lectoras y escritoras de los estudiantes. Se concluye que es necesario que se introduzcan nuevas estrategias o metodologías que fomenten la participación activa de los estudiantes, así como la implementación de la tecnología, ya que es un recurso necesario e importante en la educación, la colaboración de los familiares para que ayude en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura para que practiquen en los hogares, también a la capacitación de los docentes para estos puedan dar una educación de calidad que es muy importante.
Description:
The purpose of this research project was to analyze how teaching strategies used by Spanish teachers influence the development of literacy in sixth-grade students. Through qualitative research, including interviews and observations, important information was collected on the different levels of students' literacy skills. The results reflect the continued use of traditional methodologies or strategies in the classroom, which limits the performance of some students. This creates the need for innovative, dynamic, and flexible learning methodologies that can adapt to the needs of each student, since not all students learn in the same way. It was also observed that motivation, confidence, daily practice, and constant teacher support can help students develop their reading and writing skills. It is concluded that it is necessary to introduce new strategies or methodologies that encourage active student participation, as well as the implementation of technology, since it is a necessary and important resource in education, the collaboration of family members to help in the process of teaching reading and writing so that they practice at home, also the training of teachers so they can provide a quality education, which is very important.