Repositorio Universidad San Marcos: Recent submissions

  • Góngora, Carlos (U San Marcos, 2022)
    El periodo del constitucionalismo costarricense abarca las constituciones de la parte de las provincias unidas de Centroamérica; también el estado de la República Federal de Centroamérica y, por último, el Estado autónomo ...
  • Góngora, Carlos (U San Marcos, 2022)
    Al Principio de separación de poder se le conoce también como, división de poderes o separación de funciones. Este término lo utilizó por primera vez por Montesquieu y constituye una de las bases del Estado moderno. La ...
  • Góngora, Carlos (U San Marcos, 2022)
    La presente lectura estudia los regímenes políticos, son presentados los conceptos de autocracia, teocracia, cratos, democracia, parlamentarismo, presidencialismo y el sistema ecléctico o mixto. Se hace una breve mención ...
  • Góngora, Carlos (U San Marcos, 2022)
    Se aborda el concepto, definición, origen y acepciones de la participación cívica.
  • Góngora, Carlos (U San Marcos, 2022)
    El concepto de los sistemas democráticos surge entre las relaciones que se producen entre los detentadores y los destinatarios del poder en un estado, expresadas mediante la existencia permanente de instituciones ...
  • Góngora, Carlos (U San Marcos, 2022)
    La presente lectura se centra en la hermenéutica constitucional. Se estudian las escuelas naturalistas, positivistas y sus teorías. Se exploran los métodos, las aptitudes del intérprete y el balance test.
  • Góngora, Carlos (U San Marcos, 2022)
    La Constitución es la norma suprema, fundamental de un Estado. Se constituye en la Ley primera y suprema de la organización del Estado y del régimen de libertades públicas. Esta Constitución contiene tres elementos: derechos, ...
  • Góngora, Carlos (U San Marcos, 2022)
    La Constitución es la ley fundamental de la organización y también se constituye en el ordenamiento jurídico del Poder del Estado. Se constituye en una disciplina independiente porque realiza un orden dentro del Régimen ...
  • Morera Venegas, Melvin (U San Marcos, 2022)
    La historia lo coloca, al final de la Edad Media, se organizaba por el mandato del Rey, quien es elegido por la voluntad propia y se llena de poder, en él se centralizaba la burocracia y el ejército, si fuese comparado ...
  • Morera Venegas, Melvin (U San Marcos, 2022)
    El gobierno es una palabra que a lo largo de la historia a cambiado su concepción, existen diversidad de tipos de gobiernos, la presente lectura aborda de manera general algunos de estos.
  • Morera Venegas, Melvin (U San Marcos, 2022)
    Mencionaremos algunas de las formas de Gobierno, al menos, las más comunes, daremos una referencia de los menos comunes y alguna profundización en los Estados que funcionan o han funcionado, procurando crear una guía ...
  • Morera Venegas, Melvin (U San Marcos, 2022)
    En esta lectura se revisará a nivel general a los pensadores liberales que vivieron cerca del Siglo XVII, estos intelectuales que dieron origen, a través de su pensamiento crítico, analítico de las vivencias políticas ...
  • Morera Venegas, Melvin (U San Marcos, 2022)
    Daremos un recorrido corto, por la historia de Grecia; la Grecia antigua. la que da los fundamentos iniciales, a lo que hoy llamamos Democracia, esta tenía pensadores que determinaban mediante ideales, conceptos que los ...
  • Morera Venegas, Melvin (U San Marcos, 2022)
    Antes del Siglo VXI, el pensamiento fue diferente, el Poder, se ejercía en base a un pensamiento parcelario, dato no literal, es un dato que somete a discusión el suscrito, las creencia y costumbres eran llevadas a cabo ...
  • Morera Venegas, Melvin (U San Marcos, 2022)
    El curso de Teoría del Estado tendrá como fundamento el método construccionista investigativo, lo que quiere decir que, cada alumno, desarrollara su capacidad y conocimiento a través de las diferentes investigaciones ...
  • Salas Ocampo, Danelly (U San Marcos, 2022-06)
    En el presente artículo se presentan tres temas que han sido de interés para las ciencias sociales desde sus inicios: la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Se analiza cada una de estas problemáticas, y se ...
  • Salas Ocampo, Danelly (U San Marcos, 2022-06)
    En la presente lectura se analizarán los planteamientos de dos autores: Max Weber, quien se enfoca en una sociología comprensiva que se preocupa por dar énfasis al significado subjetivo que brindan las personas a sus ...
  • Salas Ocampo, Danelly (U San Marcos, 2022-06)
    En la presente lectura se estudia el concepto de método científico y como este se encuentra presente en las ciencias sociales. Se analiza la investigación social como proceso atrayente pero complejo, debido a los retos ...
  • Salas Ocampo, Danelly (U San Marcos, 2022-06)
    En el presente artículo se analiza el origen, evolución y características del fenómeno de globalización; además de conocer cuál es el papel del Estado en un mundo globalizado. También se analizan el desarrollo de las ...
  • Salas Ocampo, Danelly (U San Marcos, 2022-06)
    En la presente lectura se analiza el concepto de socialización y la importancia que tiene este proceso en la vida de las personas y la sociedad en general. Se estudia los dos tipos de socialización que existen, socialización ...