dc.contributor.author |
Calderón León, Michelle Steven |
|
dc.date.accessioned |
2025-09-25T02:11:29Z |
|
dc.date.available |
2025-09-25T02:11:29Z |
|
dc.date.issued |
2025-04 |
|
dc.identifier.uri |
localhost/xmlui/handle/111506/2874 |
|
dc.description |
In recent years, cybersecurity has taken on a fundamental role due to the rapid growth in cyberattacks, affecting both individuals and businesses of all sizes. With the rise of remote work and the digitalization of business processes, ensuring the protection of data and devices has become a paramount necessity.
This research focuses on the security of remote work equipment and data at TecDigital, addressing current challenges and proposing effective solutions to mitigate risks. The growth of remote work has exposed companies to threats such as malware, phishing, credential theft, and data breaches, making the implementation of robust security strategies essential.
Based on this premise, this study analyzes best practices in cybersecurity, including the use of virtual private networks (VPNs), multi-factor authentication (MFA), data encryption, and secure access policies. As a result, a prevention strategy guide has been developed that will serve as a reference for strengthening security in remote work environments, optimizing available resources, and fostering a culture of cybersecurity within the organization. |
es |
dc.description.abstract |
En los últimos años, la ciberseguridad ha adquirido un papel fundamental debido al gran crecimiento de los ciberataques, los cuales afectan tanto a individuos como a empresas de todos los tamaños. Con el aumento del trabajo remoto y la digitalización de los procesos empresariales, garantizar la protección de los datos y dispositivos se ha convertido en una necesidad primordial.
Esta investigación se enfoca en la seguridad en equipos y datos de trabajo remoto en el TecDigital, abordando los desafíos actuales y proponiendo soluciones efectivas para mitigar riesgos. El crecimiento del teletrabajo ha expuesto a las empresas a amenazas como el malware, el phishing, el robo de credenciales y la filtración de datos, lo que hace imprescindible la implementación de estrategias de seguridad robustas.
Bajo esta premisa, este estudio analiza las mejores prácticas en seguridad informática, incluyendo el uso de redes privadas virtuales (VPN), autenticación multifactor (MFA), cifrado de datos y políticas de acceso seguro. Como resultado, se desarrolla una guía de estrategias de prevención que servirá como referencia para fortalecer la seguridad en entornos de trabajo remoto, optimizando los recursos disponibles y fomentando una cultura de ciberseguridad en la organización. |
es |
dc.language.iso |
es |
es |
dc.publisher |
U San Marcos |
es |
dc.relation.ispartofseries |
LIC ING SIST;0004 2025 |
|
dc.subject |
Ciberseguridad |
es |
dc.subject |
Trabajo remoto |
es |
dc.subject |
Seguridad de la información |
es |
dc.subject |
Amenazas digitales |
es |
dc.subject |
Protección de datos |
es |
dc.subject |
Políticas de seguridad |
es |
dc.title |
Analizar, diseñar y elaborar una guía de seguridad en equipos y datos de trabajo remoto en el Tecdigital, en el I cuatrimestre del año 2025 |
es |
dc.type |
Tesis |
es |