DSpace Repository

Indagación del impacto financiero de la implementación del análisis de comportamiento del usuario mediante analítica web en el comercio electrónico de las pymes costarricenses durante el segundo semestre del 2024

Show simple item record

dc.contributor.author Romero Espinal, Luis Ernesto
dc.date.accessioned 2025-04-27T06:20:14Z
dc.date.available 2025-04-27T06:20:14Z
dc.date.issued 2024-09
dc.identifier.uri localhost/xmlui/handle/111506/2793
dc.description The implementation of user behavior analysis through web analytics has become a fundamental tool for small and medium-sized enterprises (SMEs) operating in the e-commerce space. This approach not only allows for a better understanding of customers but also optimizes marketing and sales strategies, thereby improving profitability. In the context of Costa Rican SMEs, especially during the second half of 2024, this technology promises to transform the way these companies interact with their customers and manage their operations. User behavior analysis involves the collection and evaluation of data on how users interact with a website. This includes information on pages visited, time spent on the site, products viewed, and navigation paths. Using web analytics tools, SMEs can convert this data into valuable insights that guide strategic decision-making. For Costa Rican SMEs, the implementation of these technologies in e-commerce is especially relevant. Costa Rica, with its growing digital ecosystem and strong entrepreneurial base, offers fertile ground for the adoption of technological innovations. However, SMEs face particular challenges, such as budget constraints and lack of technical expertise, which must be addressed to maximize the impact of web analytics. The primary objective of this research is to evaluate the financial impact of adopting web analytics strategies on e-commerce companies in Costa Rica during the second half of 2024. es
dc.description.abstract La implementación del análisis de comportamiento del usuario mediante analítica web se ha convertido en una herramienta fundamental para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que operan en el ámbito del comercio electrónico. Este enfoque no solo permite entender mejor a los clientes, sino también optimizar las estrategias de marketing y ventas, mejorando así la rentabilidad. En el contexto de las PYMES costarricenses, especialmente durante el segundo semestre del 2024, esta tecnología promete transformar la manera en que estas empresas interactúan con sus clientes y manejan sus operaciones. El análisis de comportamiento del usuario implica la recopilación y evaluación de datos sobre cómo los usuarios interactúan con un sitio web. Esto incluye información sobre las páginas visitadas, el tiempo de permanencia en el sitio, los productos consultados y las rutas de navegación. Utilizando herramientas de analítica web, las PYMES pueden convertir estos datos en insights valiosos que guían la toma de decisiones estratégicas. Para las PYMES costarricenses, la implementación de estas tecnologías en el comercio electrónico es especialmente relevante. Costa Rica, con su creciente ecosistema digital y su fuerte base de emprendedores, ofrece un terreno fértil para la adopción de innovaciones tecnológicas. Sin embargo, las PYMES enfrentan desafíos particulares, como limitaciones presupuestarias y falta de experiencia técnica, que deben ser abordados para maximizar el impacto de la analítica web. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el impacto financiero de la adopción de estrategias de analítica web en empresas de comercio electrónico en Costa Rica durante el segundo semestre de 2024 es
dc.language.iso es es
dc.publisher U San Marcos es
dc.relation.ispartofseries TFG LIC ADM;0032 2024
dc.subject Analítica web es
dc.subject Comercio electrónico es
dc.subject Pequeña y mediana empresa es
dc.subject PYMES es
dc.title Indagación del impacto financiero de la implementación del análisis de comportamiento del usuario mediante analítica web en el comercio electrónico de las pymes costarricenses durante el segundo semestre del 2024 es
dc.type Tesis es


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account