Abstract:
Este trabajo final de graduación analiza el proceso de adquisición de servicios de mantenimiento para la Sección de Ingeniería de Arquitectura del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica, enfocado en el segundo semestre del 2024. La misma tiene como objetivo principal evaluar la eficiencia y transparencia del proceso de contratación, nivelando las fortalezas y debilidades del sistema actual, y proponiendo recomendaciones concretas que colaboren a mejorar la gestión de estos servicios en el TSE. El estudio se fundamenta en un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para ofrecer una visión completa del proceso de contratación. Se realizaron entrevistas y encuestas a funcionarios clave del TSE, así como un análisis absoluto de la normativa vigente en materia de contratación pública y los procedimientos internos del TSE. Los resultados revelan que, si bien el proceso de contratación en el TSE sigue las normativas establecidas, existen áreas críticas que requieren mejora, especialmente en cuanto a la agilidad del proceso y la capacidad de respuesta a las solicitudes de mantenimiento. A partir de los hallazgos, se desarrolló una propuesta de mejoramiento que incluye acciones específicas para optimizar el proceso de contratación, tales como la implementación de un cronograma detallado, la identificación clara de responsabilidades, y la aceptación de tecnologías de gestión de mantenimiento asistido por computadora (CMMS). La propuesta también sugiere la necesidad de capacitar continuamente al personal involucrado en la contratación y administración de servicios de mantenimiento, para asegurar una mayor eficiencia y calidad en los resultados. Finalmente, se evaluó el impacto potencial de las prosperidades propuestas, considerando tanto los beneficios tangibles como intangibles, tales como la conservación de la infraestructura, la disminución de tiempos de respuesta, y la mejora en la satisfacción de los usuarios internos. Se concluye que la ejecución de estas mejoras no solo fortificará la operatividad del TSE, sino que también contribuirá a una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública, alineando los procesos de contratación con las mejores prácticas internacionales.
Description:
This final thesis analyzes the maintenance services procurement process for the Architectural Engineering Section of the Supreme Electoral Tribunal (TSE) of Costa Rica, focusing on the second half of 2024. The main objective of this thesis is to evaluate the efficiency and transparency of the procurement process, leveling the strengths and weaknesses of the current system, and proposing concrete recommendations to improve the management of these services at the TSE. The study is based on a mixed methodological approach, combining qualitative and quantitative techniques to offer a comprehensive view of the procurement process. Interviews and surveys were conducted with key TSE officials, as well as a comprehensive analysis of current public procurement regulations and the TSE's internal procedures. The results reveal that, while the TSE's procurement process follows established regulations, there are critical areas that require improvement, especially regarding the agility of the process and the responsiveness to maintenance requests. Based on the findings, an improvement proposal was developed that includes specific actions to optimize the contracting process, such as the implementation of a detailed schedule, the clear identification of responsibilities, and the adoption of computer-aided maintenance management systems (CMMS) technologies. The proposal also suggests the need for ongoing training for personnel involved in the contracting and management of maintenance services to ensure greater efficiency and quality results. Finally, the potential impact of the proposed improvements was evaluated, considering both tangible and intangible benefits, such as infrastructure preservation, reduced response times, and improved internal user satisfaction. It is concluded that the implementation of these improvements will not only strengthen the TSE's operations but will also contribute to greater transparency and accountability in public management, aligning contracting processes with international best practices.