Lecturas: Recent submissions

  • Universidad San Marcos (Universidad San Marcos, 2017)
    Texto académico enfocado en la comprensión del arte del modelado en la investigación de operaciones.
  • Universidad San Marcos (Universidad San Marcos, 2017)
    Texto introductorio sobre la investigación de operaciones, se abordan conceptos generales.
  • Carvajal Agüero, Jeannette (Universidad San Marcos, 2017)
    Exposición de aspectos generales sobre los informes de presupuesto, tal como la presentación y comunicación de estos.
  • Carvajal Agüero, Jeannette (Universidad San Marcos, 2017)
    Son descritas las fases en la elaboración de un presupuesto.
  • Carvajal Agüero, Jeannette (Universidad San Marcos, 2017)
    Estudio de los principales conceptos en los distintos presupuestos de servicios.
  • Carvajal Agüero, Jeannette (Universidad San Marcos, 2017)
    Se presenta el desarrollo de un presupuesto comercial por medio de un ejemplo.
  • Carvajal Agüero, Jeannette (Universidad San Marcos, 2017)
    Un presupuesto maestro en un sector industrial trae muchas partidas por desarrollar, ya que debe controlar sus costos iniciales y de procesos para lograr competitividad, tanto en el ámbito nacional como internacional. Con ...
  • Carvajal Agüero, Jeannette (Universidad San Marcos, 2017)
    Se presenta un caso práctico acerca de la preparación de presupuestos e informes de estados financieros en una empresa industrial.
  • Carvajal Agüero, Jeannette (Universidad San Marcos, 2017)
    Se estudia en torno al presupuesto lo siguiente: concepto, clasificación, desventajas o limitaciones y los aspectos a conocer antes de establecer un presupuesto.
  • Campos Flores, Yorleny (USAM, 2017)
    Exposición de aspectos relacionados con la redacción del informe final de investigación, considerando la estructura de este.
  • Campos Flores, Yorleny (Universidad San Marcos, 2017)
    Son tratadas las principales técnicas empleadas en la búsqueda del conocimiento.
  • Campos Flores, Yorleny (Universidad San Marcos, 2017)
    Una vez ordenada, tabulada y elaborada la información recogida, se hace necesaria su presentación en forma sistemática. Para ello se cuenta con cuatro procedimientos diferentes: 1. Representación escrita, 2. Representación ...
  • Campos Flores, Yorleny (Universidad San Marcos, 2017)
    Para recolectar información en una investigación se cuenta con diferentes técnicas e instrumentos. El empleo de estos dependerá del enfoque seleccionado, ya sea cuantitativo o cualitativo.
  • Campos Flores, Yorleny (Universidad San Marcos, 2017)
    Una vez definidos el marco teórico y el de hipótesis se debe proceder con el marco metodológico. El cual se refiere a ¿cómo se desarrollará la investigación? Es decir, en este se explica el tipo de investigación, el paradigma ...
  • Campos Flores, Yorleny (Universidad San Marcos, 2017)
    Algunas de las partes fundamentales de una investigación son: el marco teórico, el marco hipotético, las variables e indicadores y los tipos de escala. Cada uno de estos se explican en la presente lectura.
  • Campos Flores, Yorleny (Universidad San Marcos, 2017)
    Son descritas las fases llevadas a cabo en el proceso de investigación, así como las partes de una investigación.
  • Campos Flores, Yorleny (Universidad San Marcos, 2017)
    Entre los paradigmas científicos más destacados se tiene el positivista y el naturalista, los cuales se describen en el texto. Por último, se exponen los tipos de razonamiento presentes en la investigación: razonamiento ...
  • Campos Flores, Yorleny (Universidad San Marcos, 2017)
    Se comentan conceptos importantes dentro del conocimiento científico, por último, se explica el enfoque cuantitativo y cualitativo de la investigación.
  • Bejarano Chacón, Carlos (Universidad San Marcos, 2017)
    Se aborda el uso del internet y la tecnología en los procesos investigativos. Investigar no es menos complejo por la tecnología existente, si bien es cierto pueden resultar más sencillos varios procedimientos. Se deduce ...
  • Obando, Adriana (Universidad San Marcos, 2017)
    Se explican las siguientes formas de recopilación y análisis de datos: 1) Estudio monitorias-paneles y 2) Estudio explicativas-experimentales. Son explicadas las variables del diseño experimental, así como el diseño y ...

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account